Entradas

Mostrando entradas de 2024

Espriral de silencio

Imagen
TEORIA DE LA ESPIRAL DEL SILENCIO   La lógica de este modelo, conforma una espiral silenciosa dado que, cuanto más se difunde una opinión dominante, más se silencian, las individuales voces minoritarias en disidencia, con lo cual, se acelera el efecto de las opiniones mayoritarias construyendo un proceso de retroalimentación ascendente, basándonos en el concepto de un proceso interactivo que genera una espiral de silencio, definimos opinión pública como aquella que pude ser expresada en público sin riesgo de sanciones según este mecanismo psicológico que hemos denominado espiral del silencio, conviene ver a los mensajes como creadores de opinión pública.  Constituyen el entorno cuya presión desencadena la combatividad, la sumisión y el silencio. Con la Teoría de la Espiral del silencio, esta visión de la opinión pública sufre un cambio, apoyándose en una serie de encuestas, se descubrió que en los procesos de formación de la opinión pública influía mucho la percepción qu...

La teoría de la espiral del silencio,

 La teoría de la espiral del silencio, propuesta por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, es una importante contribución al estudio de la opinión pública y la comunicación. Esta teoría explica cómo la percepción que tienen las personas sobre la opinión predominante en la sociedad influye en su comportamiento y expresión de ideas. ## Principios clave de la teoría de la espiral del silencio: 1. **Miedo al aislamiento**: Las personas tienen un miedo innato al aislamiento social, por lo que tienden a adaptar sus opiniones y comportamientos a lo que perciben como la opinión mayoritaria. 2. **Observación del entorno**: Las personas observan constantemente su entorno para identificar qué opiniones y conductas son socialmente aceptables. Esto les permite ajustar su comportamiento en consecuencia. 3. **Expresión de opiniones**: Quienes perciben que su opinión es mayoritaria la expresan abiertamente, mientras que aquellos que creen que su opinión es minoritaria tienden a ocultarla...

AGENDA SETTING:

Imagen
  La agenda setting La agenda setting es una teoría en comunicación que estudia la influencia que los medios de comunicación tienen en la formación de la opinión pública al establecer la relevancia de ciertos temas en la agenda pública. Según esta teoría, los medios de comunicación ofrecen pistas de relevancia al público, el cual utiliza estas pistas para organizar su propia agenda y decidir cuáles son los temas más importantes en la consideración pública.   La agenda de los medios de información, la agenda mediática, se convierte en la agenda pública, en opinión pública. Esto sucede porque los medios de comunicación tienen el poder de seleccionar y presentar determinados temas y problemas, lo que influye en la percepción y priorización de los mismos por parte de la audiencia. La agenda setting es una herramienta importante para los medios de comunicación porque les permite establecer la agenda pública y dirigir la atención del público hacia los temas que consideran important...

El proceso de formación de la opinión pública.

Imagen
  El proceso de formación de la opinión pública.  Aunque los investigadores más apegados al estudio de la opinión pública fundamentándose en una base empírica (básicamente a través de las encuestas) tienden a considerar que esta se reduce a la suma de opiniones individuales en un momento concreto, esto constituye un reduccionismo que elude observar el fenómeno de opinión pública como un proceso complejo en el que coadyuvan múltiples condicionantes. El proceso de formación de la opinión pública Un proceso porque la opinión pública no es, como quizás pudiera considerarse, un fenómeno que, en un momento determinado, hace su aparición fulgurante y posteriormente desaparece (la principal representación de esta visión de las cosas podría encontrarse en el voto); o, en cualquier caso, esta aparición es resultado de un proceso más amplio. Según un modelo más bien primitivo, pero que puede resultar válido como punto de partida, la opinión pública emerge como resultado de un proceso...

Elementos del análisis de la opinión pública:

Imagen
La opinión pública se relaciona con otras ciencias sociales, particularmente con la sociología y la psicología social, que han desarrollado herramientas y teorías para comprender y medir la opinión pública Además, la economía, la política y la comunicación también influyen en la generación y la transmisión de la opinión pública. Los aspectos claves de la relación entre la opinión pública y las ciencias sociales incluyen: Teorías de la formación de la opinión: Los modelos de Luhmann y Merton, entre otros, explican cómo la opinión pública se forma a partir de la interacción entre individuos y grupos, y cómo se propagan las ideologías y los valores Herramientas de medición: Las encuestas, los grupos focales y el análisis de contenido son métodos comunes para medir la opinión pública Influencia de los medios de comunicación: Los medios de comunicación de masas y la red social han transformado la forma en que se genera y se transmite la opinión pública Impacto de factores cultur...

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA: SU APLICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DEL MERCADO EN MÉXICO

  La investigación de la opinión pública puede ser aplicada en la toma de decisiones de diversas maneras, principalmente a través de la recopilación y análisis de datos que reflejen las preferencias, actitudes y expectativas de los individuos y grupos en relación con temas específicos. Algunas maneras en las que la investigación de la opinión pública puede informar la toma de decisiones incluyen: 1. Identificación de tendencias y cambios en las actitudes políticas y sociales, lo que permite a los responsables de la toma de decisiones adaptar sus estrategias y mensajes de campaña[1]. 2. Evaluación del impacto de eventos políticos y sociales en la opinión pública, lo que permite predecir los resultados electorales y tomar decisiones basadas en datos[1]. 3. Comprender las expectativas económicas, la satisfacción laboral y la desigualdad, lo que puede ser útil para los responsables de la toma de decisiones y los economistas en la formulación de políticas económicas y sociales[1]....

ORÍGENES Y PRIMERAS TEORÍAS SOBRE OPINIÓN PÚBLICA : LIBERALISMO Y MARXISMO

Imagen
ORÍGENES Y PRIMERAS TEORÍAS  SOBRE  OPINIÓN PÚBLICA : LIBERALISMO Y MARXISMO       Por   CANDIDO   MONZÓN   ANTERIOR RESUMEN I.   Antecedentes    de la   opinión pública.— _     II.   La   Ilustración   y el   Liberalismo   .   1.   Liberalismo   político   y   económico .   2.       Articulación de la opinión pública Tercer   marxismo   _ Opinión pública   :                A ) En la sociedad burguesa ;   B)   En   la   sociedad   socialista . i        ANTECEDENTES DE LA OPINIÓN PÚBLICA _           1750 se considera el año en que   se utilizó   por primera vez la   expresión   "opinión pública"   ,   cuando   Rousseau se presentó   al premio de la Acade...

¿La opinión pública ha existido siempre?

Imagen
Ejemplos de análisis de opinión publica Parametría. Concepto y valor de la opinión pública en la modernidad   Generaciones de filósofos, juristas, historiadores, politólogos, periodistas y sociólogos han intentado definir con precisión el concepto de opinión pública. A mediados de los sesenta Harwood Childs emprendió la tediosa tarea de recoger las definiciones que se habían dado de ese concepto. Encontró 50 diferentes en la literatura existente hasta esa fecha. Ante la imposibilidad de acotarlo se decidió que lo mejor era abandonarlo. Que era una ficción, que era historia. No sirvió de nada, “el concepto sencillamente se niega a morir”, se lamentaba el profesor de periodismo Emil Dovifat. En 1968 W. Phillips Davison, profesor de periodismo de la Universidad de Columbia, comenzaba su artículo Public Opinion, escrito para la International Encyclopedia of the Social Sciences comenzaba con esta frase: “No hay una definición generalmente aceptada de “opinión pública”. Sin e...