Elaboración de trabajo final de COMUNICACIÓN Y OPINION PUBLICA y Comunicación 2025
Elaboración de trabajo final de COMUNICACIÓN Y OPINION PUBLICA y Comunicación 2025.
Elaboración de un trabajo de investigación.
Elementos mínimos que lo integran.
1.- Portada
2- índice
3.- Introducción
4.- Cuerpo del trabajo
4.1.- Importancia del tema a tratar justificación.
4.2. De los enfoques y teorías de las teorías de la opinión
pública trabajados, recuperar una y desarrollarla según interés.
4.3.- Temática a tratar de interés general.
Político, social/cultural o económico.
4.4.- Por lo menos tres investigaciones
temáticas como referencia teórica. (que ahí escrito sobre el tema)
comentadas como apoyo para el desarrollo con su citas de
referencia tipo APA.
4.5.- Infografía. (Impresa y digital en el cuerpo del
trabajo) Doble carta papel cuche.
4.6- Mapa conceptual de la teoría a trabajar.
4.7.- Lluvia de palabras.
5.- Resumen general y/o critica del trabajo obtenido.
7.- Bibliografía.
Ejemplo que trabajar en su contenido guía.
Trabajo e Investigación sobre Introducción a las
comunicación y opinión pública.
1.- Título: Explorando las Teorías Fundamentales de la Opinión
Publica.
1.1. Tema a trabajar.
2.- Introducción
La opinión publica es un aspecto fundamental en la
interacción humana, y su estudio a través de diversas teorías nos permite
comprender mejor cómo se establecen, mantienen y desarrollan las relaciones
entre individuos y grupos. En este trabajo, exploraremos algunas de las teorías
más influyentes en el campo de la comunicación y la opinión pública,
analizaremos un ejemplo práctico de su aplicación y presentaremos visualmente
la información a través de una infografía, un mapa conceptual y una lluvia de
palabras.
3.- Cuerpo Teórico
En el cuerpo teórico de este trabajo, se abordarán teorías
clásicas como la Teoría, de la Agenda Seting y espiral del
silencio vistas en clase.
4.- Ejemplo Práctico de la Teoría al Análisis
Para ilustrar la aplicación de una teoría de la comunicación
en un contexto práctico, se analizará cómo la Teoría de la agenda seting y
espiral del silencio se puede utilizar para entender la cobertura mediática de
un evento político reciente y su impacto en la opinión pública.
5.- Infografía, Mapa Conceptual y Lluvia de
Palabras
Se presentarán visualmente los conceptos clave de las
teorías de la agenda seting y espiral del silencio a través de una infografía
que resuma los puntos principales, un mapa conceptual que muestre las
interrelaciones entre las diferentes teorías y una lluvia de palabras que
destaque los términos más relevantes en este campo.
6.- Conclusión
En la conclusión, se resumirán los hallazgos clave de este
trabajo y se destacará la importancia de comprender las teorías de la opinión
pública mejorar la calidad de nuestras interacciones y mensajes en un mundo
cada vez más interconectado.
7.- Bibliografía
Se incluirá una lista de las fuentes consultadas para este
trabajo, que abarcará desde textos académicos hasta artículos especializados en
el campo de la comunicación.
8.- Crítica Constructiva de lo Aprendido
Se ofrecerá una reflexión crítica sobre lo aprendido en este
trabajo, destacando los aspectos más relevantes, las limitaciones de las
teorías analizadas y las posibles áreas de desarrollo futuro en el estudio de
la comunicación.
Este trabajo busca proporcionar una visión integral de las
teorías de la opinión pública y la comunicación su aplicación
práctica y su importancia en nuestra vida diaria.
Cualquier pregunta o asesoría sobre le tema mismo lugar y
espacio (cubículo)
Nota no existe numero mínimo ni máximo de
cuartillas, se presentara en forma digital el trabajo
incluidas las infografías en el escrito, solo y solo las infografías serán
impresas. Para presentación en lugar públicos de la facultad.
Se subirán a plataforma Eminus 4 como espacio de repositorio de trabajo.
La calidad del trabajo y la presentación tendrá que ver la
calificación final del mismo.
Como fecha final será el día del examen según calendario y
será el mismo trabajo para extraordinario y o titulo. Con el mismo
procedimiento de entrega.
Material de apoyo.
https://comunicaopipublicafacicouv.blogspot.com/
Correo-e joleon@uv.mx
Dr. Jorge Alejandro León Sanchez
Catedrático de la EE
Comentarios
Publicar un comentario
Anexa tu comentario.