Introducción a la Opinión Pública


 

Introducción a la Opinión Pública

La opinión pública se refiere a la manifestación del sentir de la mayoría de una sociedad sobre temas de interés general. Este concepto es crucial en las ciencias políticas y la comunicación política, ya que influye directamente en el debate político y las decisiones sociales[1][3]. La opinión pública puede expresarse a través de diversos medios, como el voto, manifestaciones o publicaciones[1].

Características y Tipos de Opinión Pública

- Cambiable: La opinión pública es susceptible a cambios debido a eventos recientes o información difundida por los medios[1].

- Influencia Política: Actúa como un mecanismo guía para sistemas políticos al adaptar temas públicos según las necesidades sociales[2].

- Tipos: Existen diferentes tipos de opinión pública, incluyendo opiniones críticas (auténticas) versus manipuladas (seudo-opiniones)[7].

La comunicación juega un papel central en la formación y expresión de la opinión pública. Los medios masivos son instrumentos clave para difundir información que puede influir en las opiniones colectivas. Además, plataformas digitales han ampliado significativamente los canales disponibles para expresar opiniones públicas.

 Las principales características de la opinión pública incluyen:

1. Heterogeneidad: La opinión pública es diversa y puede variar ampliamente dentro de una sociedad, reflejando diferentes perspectivas y valores[2].

2. Cambiable: Es susceptible a cambios debido a eventos recientes o información difundida por los medios, lo que puede alterar las posturas mayoritarias sobre un tema[1][4].

3. Influencia Política: Actúa como un elemento crucial en el debate político, aunque no siepre es tomada en cuenta por los gobernantes[1].

4. Naturaleza Agregada pero no Decisional: Se forma mediante procesos agregados de opiniones individuales, pero no necesariamente conduce a decisiones directas[2].

5. Expresión Diversa: Puede manifestarse a través de medios institucionales (como el voto), acciones colectivas (manifestaciones) o instancias comunicativas (publicaciones)[1][3].

6. Interés Personalizado: Los individuos suelen participar activamente solo cuando tienen un interés personal o se sienten afectados por el tema en cuestión[4]. 

7. Influencia Social y Económica: La clase social y el estatus económico pueden influir significativamente en la formación de opiniones públicas al condicionar comportamientos sociales y valores éticos[3].

Teóricos Principales

1. Niklas Luhmann: Considera que la opinión pública es una estructura temática selectiva dentro del proceso comunicativo público. Los medios fijan los temas relevantes para el debate social[2][9].

   2. Jürgen Habermas: Propone que la opinión pública surge del diálogo inclusivo entre individuos y organizaciones civiles, promoviendo consensos mediante acción comunicativa racional[6][7].

3. Robert Merton: Destaca cómo las posiciones individuales sobre temas públicos contribuyen al espectro general de preferencias dentro de una sociedad.

 Ejemplos en Comunicación

- Manifestaciones Sociales: Protestas callejeras contra medidas gubernamentales o huelgas laborales son ejemplos claros donde se expresa colectivamente una postura crítica hacia decisiones políticas o económicas.

  - Medios Masivos e Internet: Artículos periodísticos, programas televisivos y redes sociales facilitan tanto el acceso como el impacto potencial sobre cómo se forma y evoluciona una determinada postura social.

Bibliografía Recomendada

Para profundizar más sobre este tema:

- Habermas*, Jürgen (1987). Historia y Crítica de la Opinión Pública*. Madrid: Gustavo Gili.

  - Luhmann*, Niklas (1978). Concepto relacionado con su teoría sociológica presentado por autores posteriores.

  - Dader*, José Luis (1992). El Periodista en el Espacio Público*. Barcelona: Bosch Casa Editorial.

Estas obras ofrecen perspectivas valiosas tanto desde un punto crítico como desde uno teórico-conceptual sobre cómo opera e influye esta fuerza social llamada "opinión pública".

 Textos de referencia

Opinión pública


Citations:

[1] https://concepto.de/opinion-publica/

[2] https://repositori-api.upf.edu/api/core/bitstreams/ec2a0595-f0b7-44ed-816c-826e0400de13/content

[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_p%C3%BAblica

[4] https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero060/la-opinion-publica-y-los-medios-de-comunicacion/

[5] https://www.ceupe.com/blog/opinion-publica.html

[6] https://www.uv.es/=guilopez/documentos/2_6-Teorias_de_la_Opinion_Publica.pdf

[7] https://uvp.mx/uvpblog/hablemos-de-opinion-publica-breve-mirada-conceptual-desde-la-escuela-critica/

[8] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/26826.pdf

[9] https://www.uv.es/=guilopez/documentos/2_1-Concepto_Opinion_Publica.pdf

[10] https://cea2.unc.edu.ar/boletin/n-anteriores/012/articulo3.pdf




Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos y características de la opinión pública

El proceso de formación de la opinión pública.