Entradas

La utilidad de la teoría de agenda-setting

Imagen
La teoría de la agenda setting (o fijación de la agenda) describe cómo los medios de comunicación influyen en el público al determinar qué temas son relevantes y merecen atención. Esta teoría, propuesta inicialmente por Maxwell McCombs y Donald Shaw en 1972, sostiene que los medios no dicen al público qué pensar, pero sí sobre qué temas pensar, al jerarquizar y priorizar ciertos asuntos en su cobertura[1][2]. Concepto de Agenda en la Agenda Setting En el contexto de la agenda setting, una *agenda* se refiere a un conjunto de temas organizados jerárquicamente según su relevancia. Existen tres tipos principales de agendas que interactúan entre sí: 1. **Agenda mediática**: Los temas destacados por los medios de comunicación. 2. **Agenda pública**: Los temas que el público percibe como importantes. 3. **Agenda política**: Los temas priorizados por los actores políticos y gubernamentales. La teoría establece que la relevancia que los medios otorgan a ciertos temas influye directamente en la...

La manipulación secreta de la opinión pública

Imagen
E l poder de los medios de difusión es poder político. Ben Bagdikian2 Pensar que las noticias distorsionan o reflejan la realidad no es útil,ya que las ‘realidades’ son construidas, y las noticias forman parte del sistema que las construye. Marc Fishman3 Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en el conocimiento de la realidad que forma parte de nuestra vida cotidiana pero que se encuentra fuera de nuestro alcance inmediato. No todos los hechos son transformados en noticia, sino sólo aquellos que resultan seleccionados por los medios para tal fin. En la mayoría de los temas de relevancia pública, “los ciudadanos se las ven con una realidad de segunda mano”,4 es decir, con la construcción de una parte de la realidad social realizada por los medios de comunicación, que permite a los individuos informarse sobre lo que sucede en su entorno. En este proceso de construcción de las noticias, los medios tienen un papel clave, puesto que difunden información e ideas acerca ...

"Revisión teórica de la opinión pública"

  El artículo "Revisión teórica de la opinión pública: delimitación, historización, analítica" examina el concepto de opinión pública desde tres perspectivas principales: delimitación, historización y análisis. Se destaca su relevancia en las democracias contemporáneas como un mecanismo de legitimidad que complementa el apoyo electoral. La opinión pública se define como un campo problemático que incluye cuatro elementos: puja de intereses, debate público, sentido común y discurso oficial. El texto aborda cómo la opinión pública se diferencia de la legitimidad electoral, resaltando su carácter informal, indeterminado e inorgánico. Además, explora su evolución histórica desde el absolutismo hasta la modernidad, pasando por figuras como Hobbes, Locke y Rousseau. Finalmente, se propone una definición analítica "cuadrangular" que busca superar simplificaciones y comprender mejor los fenómenos asociados al concepto. Entre los desafíos actuales para la opinión pública se e...

¿La opinión pública ha existido siempre?

Imagen
la Opinión Pública y su Influencia Filosófica La opinión pública es un concepto muy complejo que ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la comunicación. En este contexto, la influencia del pensamiento filosófico es crucial para entender cómo se forma y evoluciona la opinión pública. Características de la Opinión Pública Espacio Público : Según Jürgen Habermas, la opinión pública se desarrolla en un espacio público donde los ciudadanos pueden expresar sus opiniones libremente, sin presiones, y discutir sobre intereses generales 1 . Crítica y Control : Habermas también destaca que la opinión pública ejerce una función crítica y de control sobre el poder estatal, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas 1 . Influencia de los Medios : Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la formación de la opinión pública, ya que difunden información y moldean las...

Película "Canoa" y la Opinión Pública

  Película "Canoa" y la Opinión Pública "Canoa: Memoria de un hecho vergonzoso" es una película mexicana dramática dirigida por Felipe Cazals en 1976, basada en un trágico suceso real ocurrido en San Miguel Canoa, Puebla, en 1968. La película narra cómo cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla fueron linchados por el pueblo, confundiéndolos con comunistas debido a la paranoia religiosa y política de la época. Elementos y Características Basada en Hechos Reales : La película se basa en un suceso real que ocurrió el 14 de septiembre de 1968, donde cinco jóvenes fueron brutalmente asesinados por el pueblo de San Miguel Canoa 1 5 . Narrativa No Lineal : La película utiliza saltos en el tiempo, mezclando escenas que recuerdan a un documental, lo que invita al espectador a participar activamente en la construcción de la historia 7 . Crítica Social y Política : "Canoa" critica las estructuras soci...