"Revisión teórica de la opinión pública"
El artículo "Revisión teórica de la opinión pública: delimitación, historización, analítica" examina el concepto de opinión pública desde tres perspectivas principales: delimitación, historización y análisis. Se destaca su relevancia en las democracias contemporáneas como un mecanismo de legitimidad que complementa el apoyo electoral. La opinión pública se define como un campo problemático que incluye cuatro elementos: puja de intereses, debate público, sentido común y discurso oficial.
El texto aborda cómo la opinión pública se diferencia de la legitimidad electoral, resaltando su carácter informal, indeterminado e inorgánico. Además, explora su evolución histórica desde el absolutismo hasta la modernidad, pasando por figuras como Hobbes, Locke y Rousseau. Finalmente, se propone una definición analítica "cuadrangular" que busca superar simplificaciones y comprender mejor los fenómenos asociados al concepto.
Entre los desafíos actuales para la opinión pública se encuentran la influencia de los medios masivos y las redes sociales, así como el problema de identificar quiénes contribuyen a su formación y qué peso tienen sus manifestaciones en la toma de decisiones políticas.
articulo completo en : "Revisión Teorica e la opinión publica"
Comentarios
Publicar un comentario
Anexa tu comentario.