La opinión pública es un fenómeno al que se le atribuye un rol fundamental en la democracia moderna; al ser
una disciplina que involucra a más de una ciencia, existen distintas visiones de su representación y métodos
para dar con ella, mismos que se darán a conocer en este módulo con el fin de ubicar las corrientes teóricas
y los métodos que la estudian y la evalúan
Espriral de silencio
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TEORIA DE LA ESPIRAL DEL SILENCIO
La lógica de este modelo, conforma una espiral silenciosa dado que, cuanto más se difunde una opinión dominante, más se silencian, las individuales voces minoritarias en disidencia, con lo cual, se acelera el efecto de las opiniones mayoritarias construyendo un proceso de retroalimentación ascendente, basándonos en el concepto de un proceso interactivo que genera una espiral de silencio, definimos opinión pública como aquella que pude ser expresada en público sin riesgo de sanciones según este mecanismo psicológico que hemos denominado espiral del silencio, conviene ver a los mensajes como creadores de opinión pública.
Constituyen el entorno cuya presión desencadena la combatividad, la sumisión y el silencio.
Con la Teoría de la Espiral del silencio, esta visión de la opinión pública sufre un cambio, apoyándose en una serie de encuestas, se descubrió que en los procesos de formación de la opinión pública influía mucho la percepción que tenían los individuos de lo que estaba bien considerado, es decir, que las opiniones buenas tendían a cosechar más apoyos explícitos de los que en un principio tenían y las minoritarias o, percibidas como tales, quedaban aún más minimizadas, en un proceso de espiral del silencio.
La opinión pública es definida como control social, un proceso en el que la gente contribuye a la formación de opiniones siempre que estas sean bien vistas, mientras que las opiniones políticamente mal consideradas acaban desapareciendo del horizonte de expectativas del gran público, y los defensores de posturas mal vistas acaban condenados a silenciar su opinión o a exponerse a la marginación social, los medios de comunicación, como es evidente, contribuirían a esta espiral.
la espiral del silencio: cómo una opinión puede dominar una sociedad
¿Alguna vez te has preguntado cómo ciertas tendencias políticas o planes masivos llegan a implementarse cuando son un despropósito evidente?
La ciencia política tiene la explicación
teoría de la espiral del silencio surge en 1977, propuesta por la politóloga alemana Elisabet Noelle-Neumann. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables. Esta conducta tiene su origen a nuestro natural temor al aislamiento, que podría darse si expresáramos opiniones percibidas como minoritarias, razón por la cual los individuos estamos constantemente "sondeando" el clima de la opinión pública para determinar qué opiniones podemos expresar.
La llamada "espiral", entonces, es la figura que se dibuja a medida que aquellos que tienen posiciones minoritarias son enmudecidos, y las opiniones percibidas como mayoritarias aumentan y se vuelven dominantes. Existe, sin embargo, lo que se denomina como "núcleo duro", esto es, algunos individuos que al ser presionados reafirman y persisten en sus opiniones.
Introducción a la Opinión Pública La opinión pública se refiere a la manifestación del sentir de la mayoría de una sociedad sobre temas de interés general. Este concepto es crucial en las ciencias políticas y la comunicación política, ya que influye directamente en el debate político y las decisiones sociales[1][3]. La opinión pública puede expresarse a través de diversos medios, como el voto, manifestaciones o publicaciones[1]. Características y Tipos de Opinión Pública - Cambiable: La opinión pública es susceptible a cambios debido a eventos recientes o información difundida por los medios[1]. - Influencia Política: Actúa como un mecanismo guía para sistemas políticos al adaptar temas públicos según las necesidades sociales[2]. - Tipos: Existen diferentes tipos de opinión pública, incluyendo opiniones críticas (auténticas) versus manipuladas (seudo-opiniones)[7]. La comunicación juega un papel central en la formación y expresión de la opinión pública. Los medios masivos son ins...
Elementos y características de la opinión pública La opinión pública se refiere a las opiniones colectivas de las personas de una sociedad sobre un asunto de interés general 3 . Es la manifestación de los sentimientos de la mayoría de la población sobre un tema de interés público 2 . El estudio de la opinión pública se enmarca en los campos de la ciencia política y la comunicación política 6 . Elementos de la opinión pública Elemento Descripción Autor(es) Ejemplo Temas Personas que expresan opiniones 1 . D'Adamo 1 Ciudadanos expresando sus opiniones sobre una nueva política gubernamental. Objeto El tema o asunto sobre el cual la gente tiene opiniones 1 . D'Adamo 1 Una propuesta de ley, un candidato político o un problema social. Contexto El entorno social, político y cultural en el que se forman y expresan las opiniones 1 . D'Adamo 1 El sentimiento público hacia la protección del...
Teoría del Agenda Setting y su impacto en la comunicación Introducción El agenda setting es una teoría fundamental en comunicación que explica cómo los medios influyen en la percepción de relevancia de los temas públicos. Desarrollada en los años 70 por McCombs y Shaw , postula que los medios no dictan qué pensar , sino sobre qué pensar , moldeando la agenda pública mediante la selección y jerarquización de contenidos [ . Su estudio es crucial para entender el poder de los medios en sociedades democráticas y su evolución en entornos digitales. La teoría surge como respuesta a la necesidad de analizar los efectos cognitivos de los medios más allá de los conductuales. Se fundamenta en dos premisas: 1. Filtrado mediático : Los medios seleccionan y enfatizan temas, excluyendo otros . 2. Transferencia de relevancia : La audiencia adopta la jerarquía temática propuesta por los medios . Este enfoque supera visiones sim...
Comentarios
Publicar un comentario
Anexa tu comentario.